Millicom tuvo ingresos por US$ 1.393 MM y 50,47 MM de clientes
Latinoamérica

Millicom reportó que sus ingresos en el segundo trimestre 2023 fueron de US$ 1.393 millones, lo que equivale a una caída de 3,8% respecto del mismo período del año anterior.

Las utilidades operativas fueron de US$ 198 millones, lo que implica una disminución de 19,83%.
Controla una cartera de accesos de 50,573 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 0,76%.

El detalle de la evolución por país en el que opera es el siguiente:

Bolivia
Reportó ingresos por US$ 153 millones, lo que representa una disminución de US$ 6 millones (-3,77%). El EBIDTA fue de US$ 59 millones, lo que refleja una caída de US$ 5 millones (-7,81%).

La cartera de accesos llegó a un total de 4,375 millones que se discriminan del siguiente modo:

Costa Rica
Los ingresos llegaron a US$ 40 millones, lo que refleja una superación de US$ 7 millones (21,21%). El EBIDTA fue de US$ 13 millones con un crecimiento de US$ 2 millones (18,18%).

En este país cuenta con 243 mil UGIs, tras registrar una caída de 3 UGIs en un año (-1,21%).

Colombia
Tuvo ingresos por US$ 314 millones, lo que refleja una caída de US$ 45 millones (-12,53%). El EBIDTA fue de US$ 91 millones, lo que implica una caída de US$ 15 millones (-14,15%).

Cuenta con 13,324 millones de accesos en su cartera, lo que representa un aumento interanual de 298 mil accesos (2,28%).
El desglose de los accesos es el siguiente:

El Salvador
Los ingresos fueron de US$ 122 millones, lo que representa un crecimiento de 4,27% respecto del mismo período del año anterior. El EBIDTA fue de US$ 44 millones que en el comparativo interanual implica un aumento de 3,2%.

Totaliza 3,365 millones de accesos que se discriminan del siguiente modo:

Guatemala
Reportó ingresos por US$ 393 millones, lo que equivale a una caída interanual de 1,6%, con un EBIDTA de US$ 199 millones, lo que supone una merma de US$ 20 millones (-9,13%).

Controla una cartera de accesos de 12,452 millones, lo que representa una caída de 44 mil accesos (-0,35%), que se desglosan del siguiente modo:

Honduras
Los ingresos fueron de US$ 152 millones, que representa un crecimiento de US$ 7 millones (4,82%). E EBIDTA fue de US$ 68 millones, lo que implica un aumento de US$ 3 millones (4,61%).

Controla un total de 5,313 millones de accesos, tras advertirse un aumento de 27 mil accesos (0,51%).

El detalle de la discriminación de los accesos es el siguiente:

- Telefonía móvil: llegaron a 5,117 líneas tras ganar 25 mil líneas en un año (0,49%).

- UGIs: controla 196 mil UGIs, tras registrar un aumento de 2 mil (1,03%)

Nicaragua
Los ingresos fueron de US$ 64 millones, lo que representa un incremento de US$ 2 millones (3,22%). El EBIDTA fue de US$ 28 millones sin variación respecto del año anterior.

Controla una cartera de 3,797 millones de accesos, lo que representa una merma de 9 mil accesos en un año (-0,23%).

El desglose de los accesos es el siguiente:

- Telefonía móvil: totaliza 3,746 millones de líneas, lo que equivale a una caída de 14 mil líneas (-0,37%).

- Las UGIs suman 51 mil, lo que implica un crecimiento de 5 mil accesos (10,86%)

Panamá
Sus ingresos en el período reportado fueron de US$ 170 millones, con un aumento interanual de US$ 8 millones (4,93%). El EBIDTA fue de US$ 73 millones, con una caída de US$ 4 millones (-5,19%).

Totaliza una cartera de clientes de 3,035 millones, lo que implica un crecimiento de 197 mil accesos en un año (6,94%).

Al discriminarse los accesos el detalle es el siguiente:

- Telefonía móvil: controla 2,578 millones de líneas, lo que representa un crecimiento de 215 mil líneas (9,09%).

- UGIs: posee 457 mil UGIs, tras registrar una caída de 18 mil en un año (-3,78%).

Paraguay
Los ingresos en el trimestre llegaron a US$ 143 millones, lo que implica un crecimiento de US$ 4 millones (2,87%). El EBIDTA fue de US$ 62 millones lo que supone un crecimiento de US$ 2 millones (3,33%).

Reportó que controla 4,669 millones de clientes, lo que refleja un crecimiento de 151 mil accesos (3,34%) comparado con el año anterior.

Al discriminar la evolución de los accesos el detalle es el siguiente:

- Telefonía Móvil: totaliza 4,174 millones de líneas, lo que representa un aumento interanual de 150 mil líneas (3,72%).

- UGIS: controla 495 mil UGIs, lo que implica una reducción de 2 mil UGIs (-0,4%).

Fuente: Millicom

© iPuntoTV 2023

27.07.23 17:36


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: